Si
hay una palabra que ha cobrado resonancia dentro del mundo del fitness en los
últimos tiempos, es crossfit. Ahora bien, ¿qué es en realidad el crossfit?
¿Cuál es su origen? ¿Cualquiera puede practicarlo?
En
este artículo te responderemos todas estas y otras preguntas acerca de este
fenómeno actual.
Origen
y concepto del crossfit
El
entrenamiento crossfit fue implementado como tal y por primera vez en 1995, y
se centró en la optimización física de las tropas de elite de Estados Unidos,
incluyendo policías y diversos tipos de militares.
Creado
con el objetivo de formar a personas cuyo estado físico debe ser inmejorable
––pues se encargan de combatir el delito o participar en conflictos bélicos––,
está claro que el crossfit ofrece un entrenamiento integral del cuerpo. La
modalidad implica la sucesión ininterrumpida de una serie de diversos
ejercicios orientados a aumentar la agilidad en general, la fuerza y, sobre
todo, la resistencia. Por supuesto que su práctica asidua brindará un incremento
en la flexibilidad, la capacidad respiratoria, la explosividad en el movimiento
y el equilibrio, entre otras características básicas del rendimiento físico de
las personas.
![]() |
Las dominadas son uno de los ejercicios más utilizados en el crossfit. |
Una
clase estándar dura una hora y consta de las siguientes “fases”: diez a veinte
minutos de calentamiento y ejercicios de fuerza; el “entrenamiento diario”, que
consiste en la parte más intensa y ronda entre los quince y treinta minutos; y
una parte final de diez a quince minutos que sirve para “bajar el ritmo” y
puede incluir abdominales y estiramientos.
Boom
del crossfit
Al
producirse el boom del crossfit ––en el año 2005––, personajes relacionados con
los más variados deportes, estrellas de cine y, por supuesto, el público en
general se volcaron a la práctica de esta modalidad de entrenamiento.
La
novedad del crossfit estriba en que implica una ruptura con respecto a los
entrenamientos comunes en los gimnasios convencionales. De hecho, es notoria la
ausencia de pesas y máquinas de ejercicio, y su reemplazo por neumáticos, enormes
martillos, sogas. Otra característica es el uso del propio peso a la hora de
entrenar, con ejercicios como sentadillas, estocadas, flexiones de
brazo y otros.
![]() |
Los neumáticos y enormes martillos son un implemento básico del crossfit. |
Ante
la novedad que encarna el crossfit, ocurrió que muchas personas, cansadas de la
rutina de los gimnasios, optaron por él.
Los
adeptos lo definen como un método de entrenamiento que se apoya en la
intensidad para alcanzar del modo más rápido posible el objetivo: mejorar la
capacidad física.
¿Es
para todos?
El
tema de la intensidad es justamente el centro de la cuestión. Si bien los
fanáticos del crossfit afirman que este tipo de entrenamiento es para todos,
pues es pasible de adaptarse a la capacidad y fortaleza de cada uno, desde
jóvenes hasta ancianos, diversos profesionales de la salud han alzado la voz
para poner un freno a una moda que avanza a pasos agigantados.
En
Argentina se ha dado al menos un caso de muerte por parte de un joven que
practicaba este entrenamiento y cayó desvanecido. Esto prendió una alarma y
tiñó de cierto desencanto al boom del fitness.
La
“libertad” propiciada por la ausencia de máquinas ––que siempre ofician como
“guías” a la hora de ejercitar–– lleva a que cada uno realice los ejercicios de
una manera personal. En consecuencia, el desconocimiento de la técnica correcta
puede conducir a lesiones provocadas por un mal uso de la fuerza. Problemas en
las articulaciones y en la columna son los más habituales.
Por
ende, lo ideal es que lo practiquen aquellos que tengan cierta formación en
actividad física y, claro, con buena condición. Y con los alumnos nuevos, es
fundamental la correcta y constante asistencia de parte del instructor, de modo
que se familiaricen con las técnicas y eviten lastimarse. También hay que
recordar, como sucede con todo ejercicio, que los límites debe ponerlos uno
mismo, sin nunca llegar al cansancio extremo; y resaltar el papel de una
alimentación e hidratación adecuadas, combinadas con el descanso necesario.
Obviamente
que antes de llevar a cabo ejercicios de alta intensidad como este, es
indispensable la consulta con el médico deportólogo, quien determinará,
mediante diversos exámenes físicos, la aptitud o no para realizarlos.
0 comentarios:
Publicar un comentario